TEMA 1. Hipótesis y objetivos de la investigación (teoría: 2 horas)
- Los fundamentos del método científico:
-
Los fundamentos del método.
-
Evolución histórica.
-
La pregunta de investigación:
-
Tipos de preguntas.
-
Vías para encontrar la pregunta.
-
Condicionantes para la elección de la pregunta.
-
Formulación de la hipótesis de investigación científica.
-
Los objetivos de la investigación.
TEMA 2. Estudio del estado de la técnica (teoría: 1 hora)
-
Búsquedas de información en bases de datos científicas.
-
Los identificadores persistentes (ISBN, ISSN y DOI)
-
Revisión y selección de la literatura. Técnicas de cribado.
-
Análisis y síntesis.
-
Redacción del estado de la técnica.
-
La metodología PRISMA.
-
La base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas.
-
Herramientas bibliográficas y bases de datos.
Prácticas (3 horas): Práctica de análisis y síntesis con Microsoft Word. Se revisarán textos con el fin de verificar el uso correcto del lenguaje, la accesibilidad para personas con discapacidad. el uso de sinónimos, etc. Se aprenderá a interpretar las estadísticas de legibilidad. Se enseñará el uso de la gestión de referencias bibliográficas a través de Mendeley y del propio sistema de referencias bibliográficas de Word.
TEMA 3. El diseño de la investigación y la recogida de información (teoría: 3 horas)
- El diseño de la investigación.
-
Tipos de investigaciones cuantitativas:
-
Investigaciones experimentales.
-
Investigaciones cuasiexperimentales.
-
Investigaciones no experimentales.
-
Estudios de cohortes.
-
Estudios de casos y controles.
-
Fundamentos teóricos de las investigaciones empíricas:
-
Planificación experimental.
-
Realización del experimento y recogida de datos.
-
Introducción a la investigación cualitativa.
-
Realización del estudio:
-
Selección de la muestra.
-
Recolección de datos.
-
La ética de la investigación.
TEMA 4. Introducción a la metodología de diseño de experimentos (teoría: 1 hora)
-
Introducción a la metodología de diseño de experimentos.
-
Identificación de variables.
-
Relación entre variables.
-
Número de repeticiones.
-
Identificación del sesgo.
-
Diseños básicos.
Prácticas (2 horas): Se trabajará en las metodologías de diseño de experimentos. Se sugiere el uso de software específico para el apoyo en estas prácticas (Statgraphics Centurión).