Hace 25 años la Ley de Prevención incluyó en su art. 24 una obligación genérica para los empresarios a la hora de concurrir en un mismo centro de trabajo. Se denominó coordinación de actividades empresariales (CAE). Desde entonces ha venido legislándose y editándose multitud de guías para aclarar las obligaciones derivadas de la CAE. A día de hoy podemos decir ,sin miedo a equivocarnos, que la CAE en la mayoría de las ocasiones se ha convertido en una maraña ingente de papeles y requisitos previos para el acceso a un centro que, muchas veces, poco o nada tienen que ver con las obligaciones derivadas de la Ley de Prevención.
En este curso se quiere facilitar un visión general de la CAE para discernir las obligaciones de cada uno, lo que se considera CAE y lo que no, y sobre todo aquello que en un momento nos pueden estar vendiendo como tal sin serlo.
OBJETIVOS
- Conocer en que consiste la coordinación de actividades empresariales (CAE) y saber cuáles son las obligaciones en la materia
- Aprender cuales son los diferentes tipos de coordinación. Conocer la documentación habitualmente utilizada.
- Analizar y conocer la situación actual de la CAE
PROGRAMA
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN
- ¿Qué es la CAE?, origen y misión
- Marco normativo de referencia
- LET.
- Art 42
- LPRL
- Art 24
- Propia actividad
- R.D. 171/2004
- LEY 32/2006 de subcontratación en el sector de la Construcción
- LET.
- Otras posibles normas afectadas: ISO 45001, protección de datos, derecho procesal, derecho administrativo y otros
MÓDULO 2. SITUACIONES CAE
- Empresario titular
- Empresario principal
- Empresarios concurrentes
- Casos especiales: Empresas extranjeras, trabajos fuera de España
- Conceptos:
- Contratista
- Subcontratista
- Promotor
- Cabeza de familia
MÓDULO 3. MEDIOS DE COORDINACIÓN
- Función de la CAE en PRL
- Deberes en la CAE
- Deber de información
- Deber de cooperación
- Deber de vigilancia
- Intercambio Documental
- Vías de intercambio
- Documentación de PRL
- Otra documentación
- Reuniones
- Coordinador/a
- Recursos preventivos
- Otras
MÓDULO 4. ÁMBITOS CAE
- Empresas de ámbito general
- Autónomos
- Proveedores
- Empresas de trabajo temporal
- Empresas del sector de la construcción
- COVID-19 vs PRL y CAE

FORMADOR: JOSE LUIS BARRAL CAMPILLO
Es Técnico de Prevención de Riesgos Laborales con 20 años de experiencia desarrollando su carrera en diferentes sectores y empresas en las que ha ejercido puestos de responsabilidad en materia de PRL. Con todo ello se ha especializado en el diseño e implantación de sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales. Actualmente combina su actividad profesional como Responsable de PRL, con el cargo de Vicepresidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad en el Trabajo y la formación de futuros profesionales.
FORMA DE PAGO
Esta formación cumple los requisitos necesarios para poder ser bonificada a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo-FUNDAE. El Club puede realizar las gestiones de los inscritos que así lo soliciten.
ACTIVIDADES RELACIONADAS
Fecha fin: 2021-12-02 a las 17:30
Fecha fin: 2021-11-29 a las 17:30
Fecha fin: 2021-11-23 a las 11:30
Fecha fin: 2021-10-26 a las 18:00