La gestión sostenible del medio ambiente y de los recursos naturales es vital para el crecimiento económico y el bienestar humano
Cuando se gestionan bien, los recursos naturales renovables, las cuencas hidrográficas, los paisajes productivos y los mares pueden constituir la base de un crecimiento inclusivo sostenido, de la seguridad alimentaria y de la reducción de la pobreza
Instrumentos como la Declaración Ambiental de Producto ( promueven la producción respetuosa con el medio ambiente y dota a las empresas de mecanismos para identificar los impactos ambientales asociados a su producto.
Del mismo modo, Declaración Ambiental de Producto ( se presenta como una excelente herramienta para comunicar y mejorar el desempeño ambiental de los productos y servicios, por lo que, resulta muy útil para que los consumidores puedan comparar entre productos similares y asumir su responsabilidad en la transición hacia la circularidad
En este contexto, la Unión Europea presentaba en 2020 el Plan de Acción de Economía Circular de 2020 que constituye uno de los principales elementos incluidos en el Pacto Verde Europeo European Green Deal) El plan pretende promover la generalización de los procesos de economía circular fomentar el consumo sostenible y extender la vida y uso de los recursos utilizados durante el mayor tiempo posible
OBJETIVOS
El principal objetivo de la formación es que los participantes conozcan la importancia de la Declaración Ambiental de Producto (EPD) como instrumento de información y comparación ambiental entre productos y como mecanismo del que disponen las empresas para acreditar y comunicar la excelencia ambiental de sus productos y servicios Otros objetivos de esta formación son dar a conocer la relación entre la Declaración Ambiental de Producto (EPD) y el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) su papel dentro de la economía circular y aprender a realizar una DAP de acuerdo a la ISO 14025.
CONTENIDOS
Introducción a la Declaración Ambiental de Producto (EPD)
- Qué es y beneficios
- Normativa en el ámbito internacional (etiquetas ecológicas y declaraciones ambientales)
- Contenido de una EPD tipos de información, información general, información basada en ACV, información adicional
Elaboración de una EPD (Norma ISO 14025)
- Procedimiento general
- Reglas de Categoría de Producto ( Product Category Rules)
- Contenido de las PCR y elaboración de PCR
- Elaboración del ACV (Norma ISO 14040 y 14044)
- Redacción de la EPD
- Auditoría de verificación de la EPD
- Aprobación y publicación de la EPD
Programas de verificación de EPD
Ejemplos de EPD

FORMADOR: ASIER SOPELANA
Ingeniero Químico. Experto en metodologías de cálculo de emisiones de GEI.
Especializado en el desarrollo de inventarios y huellas de carbono, ambientales e hídricas Dentro de los proyectos más destacables de los que ha sido responsable se encuentran la Asociación GSMA, Elecnor o Ikea, donde se han llevado a cabo estudios de huella de carbono a nivel de organización A nivel internacional destacan las colaboraciones mantenidas con la Comisión Económica Para América Latina y El Caribe ( en países como Ecuador, Honduras o República Dominicana, entre otros, donde se han desarrollado estudios de huella de carbono y huella ambiental de producto
FORMA DE PAGO
Esta formación podrá ser bonificada por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), sólo si las gestiones las realiza el Club Asturiano de Calidad.
ACTIVIDADES RELACIONADAS
Fecha fin: 2022-10-06 a las 11:00
Fecha fin: 2022-06-02 a las 17:00
Fecha fin: 2022-05-27 a las 14:00
Fecha fin: 2022-05-26 a las 18:00