En el competitivo mundo actual, el conocimiento y dominio que toda empresa debe tener de su capacidad productiva, cobra si cabe mayor importancia. La creciente automatización de los procesos de producción, mediante la innovación constante persigue la mejora de la capacidad productiva, pero no se debe perder de vista la importancia y los beneficios que puede aportar el análisis y estudio detallado de los procesos productivos actuales.
El conocimiento de estos procesos en detalle, y la cuantificación y medida de los mismos, sirve para conocer dónde se está y para poder evaluar más fácilmente donde se puede llegar, y sobre todo cuanto costará.
El objeto de este curso consiste en el estudio clásico de métodos y tiempos, a través del llamado ESTUDIO DEL TRABAJO, que en contra de lo que pudiera pensarse (que se trata de un sistema obsoleto), sigue siendo una herramienta adecuada para la mejora de los procesos productivos de cualquier empresa. Difícilmente se puede mejorar aquello que no se conoce, y el estudio de métodos y tiempos proporciona una información en detalle de como se hacen las cosas (métodos de trabajo) y proporciona herramientas que permiten mejorar y optimizar los mismos, de forma que se aproveche al máximo la capacidad productiva de los medios de que dispone la empresa.
La capacidad de medición, análisis y desarrollo de métodos de trabajos optimizados, eficientes y libres de despilfarros se muestra como indispensable para aumentar la productividad y la competitividad. El ESTUDIO DEL TRABAJO contribuye a la mejora de la organización de los medios de producción existentes, proporcionando ganancias a corto plazo y coste reducido, frente a otros medios como la I+D+i, que producen ganancias y mejoras a precios más altos y a largo plazo.
A lo largo de los temas del presente curso, se profundiza en diferentes técnicas que permitirán el conocimiento cualitativo y cuantitativo de los métodos de trabajo, su optimización y simplificación y logrando una medida rigurosa y precisa del contenido de trabajo de las tareas que forman parte de dichos métodos, contribuyendo a la medida y mejora de la productividad de la empresa.
La característica principal del ESTUDIO DEL TRABAJO es el estudio en detalle de los procesos centrado en una parte delimitada de la fabricación (habitualmente un puesto de trabajo). La filosofía que subyace detrás del sistema es REDUCIR, SIMPLIFICAR, OPTIMIZAR.
El ESTUDIO DEL TRABAJO, es una herramienta de medición y es indispensable en las empresas como medio directo de aumentar la productividad y mejorar la gestión, y permite:
- Conocer de forma exhaustiva la capacidad de los procesos actuales.
- La saturación de los recursos
- Cuellos de botella
- Puntos de mejora
- Operaciones que no añaden valor al producto
- Mejorar los métodos de trabajo
- Calcular las posibilidades de mejora con estimaciones fiables
- La planificación de la producción en base al correcto conocimientos de la capacidad de los procesos y el tiempo de ejecución de las tareas
- El equilibrado de la producción y reducción de los stocks intermedios
- El cálculo preciso de los costos estándar de los productos
- Tener la posibilidad de implantar sistemas de incentivo relacionados con el rendimiento de la producción.
Independientemente del nivel tecnológico de la empresa, este no es suficiente para alcanzar altos niveles de competitividad, si no va acompañado de un control estricto de los métodos de trabajo y de los tiempos asignados a las distintas operaciones.
INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE LA FORMACIÓN
DESTINATARIOS
Los datos de tiempos así obtenidos son utilizables por otros departamentos de la empresa con objetivos como:
- Cálculo de costos de fabricación
- Planificación y organización de la producción
- Estudio de inversiones, y cálculos de retornos de inversión
- Diseño optimizado de productos
El curso está indicado principalmente para personas con formación técnica, que desarrollen tareas de:
- Ingeniería de fabricación
- Estudio y mejora de métodos de trabajo
- Planificación de la producción
- Otras tareas relacionadas con la fabricación (calidad, diseño, etc.)
- Cualquier persona interesada en la mejora de los métodos de ejecución de trabajo
- Mandos intermedios
El nivel formativo no tiene ningún requerimiento especial, más allá del perfil técnico, y una cierta familiarización con los trabajos de fabricación.
El uso de hojas de cálculo Excel, aunque sea a nivel básico resulta necesario, para poder aprovechar las herramientas que se proponen en el curso, ya que simplifican y agilizan una serie de cálculos que se requieren para el correcto cálculo de los tiempos medidos.
- Recoger información sobre las tares y procesos realizados en un puesto de trabajo o área de fabricación.
- Analizar dicha información con espíritu crítico, clasificando y reconociendo las tareas (principales, secundarias, prescindibles,…), tanto de tareas manuales como de las realizadas por máquinas o combinaciones de ambas, estableciendo diagnósticos del funcionamiento del puesto (desde el punto de vista del aprovechamiento de los
recursos). - Aplicando reglas de simplificación del trabajo, elaborar el método de trabajo, que permita la realización de las tareas en condiciones óptimas (de seguridad, calidad, producción, ergonomía).
- Determinar la forma correcta, para cada caso, de realizar la medida del tiempo de ejecución de dichas tareas.
- Realizar la medida con cronómetro de dichos tiempos de ejecución, determinando correctamente la actividad o ritmo de ejecución de dichas tareas.
- Determinar y aplicar correctamente los suplementos de tiempo necesarios para que los trabajadores puedan mantener durante una jornada normal de trabajo el ritmo de producción adecuado, de forma que desarrollen completamente su potencial de trabajo, sin sufrir mermas en su salud.
- Calcular la duración de las tareas a dicho ritmo óptimo de trabajo.
Ser capaz de aplicar dichos tiempos a un sistema de incentivo (como el sistema Bedaux, u otro análogo), que contribuya a aumentar la implicación del trabajador en la obtención de la producción fijada, manteniendo la regularidad de los tiempos de ejecución. - Ser capaz de supervisar los resultados obtenidos de la aplicación del método de incentivo, sabiendo si se está aplicando correctamente.
La formación será teórico-práctica y al final de la misma se entregará una documentación completa del curso a los participantes, que incluye.
- Desarrollo de cada uno de los capítulos trabajados
- Ejemplos de videos válidos para prácticas de estimación de actividad
- Ficheros Excel con herramientas varias
- Estudio de métodos, que busca simplificar, y optimizar el método de trabajo y es el paso previo e indispensable para proceder a la segunda.
- La medición del trabajo, que constituye el objetivo en sí del curso: la medición mediante cronometraje del tiempo de ejecución de los trabajos o tareas.
Ambas partes están estrechamente relacionadas: “El tiempo depende del método”.
El conjunto de estas técnicas persiguen la medición reducción y optimización del tiempo de ejecución de las tareas y por tanto la mejora de la productividad de la empresa. El curso consta de los siguientes contenidos:
- La productividad y el estudio del trabajo
- El estudio del trabajo
- Selección del estudio
- Registrar información del puesto de trabajo
- La observación continuada (práctica sobre video)
- Observaciones instantáneas, discontinuas y puntuales
- Completar el conocimiento del puesto
- Análisis y crítica
- Análisis del flujo del producto y del operario
- Análisis del ciclo máquina
- Descomposición del método operatorio
- Estudio de simogramas
- Micromovimientos, principios de economía de movimientos y ergonomía
- Método operatorio optimizado
- Estimación de actividad (ejercicios prácticos sobre video)
- El cronometraje, realización y escrutinio de tiempos (práctica sobre video)
- Suplementos de descanso
- Cálculo de tiempos unitarios
- Sistemas de incentivo. El sistema Bedaux
Está enfocado al estudio de puestos de trabajo del área de fabricación, preferentemente repetitivos, pero muchas técnicas de las estudiadas son de aplicación más general a cualquier tipo de trabajo, como operaciones de mantenimiento, almacenes y distribución, o trabajos administrativos.
FORMADOR:
Guillermo Vallejo

Ingeniero de procesos con más de 35 años de experiencia.
Se formó en las técnicas de organización de la producción, en la empresa multinacional de fabricación de neumáticos SAFEN MICHELIN S.A. en su planta de Valladolid. Tras unos años de desarrollo profesional en dicha empresa, se incorporó a SAMOA INDUSTRIAL S.A., al departamento de Ingeniería de Procesos. Durante más de 30 años ha realizando labores de definición y control de procesos de producción.
FORMA DE PAGO
Esta formación cumple los requisitos necesarios para poder ser bonificada a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo-FUNDAE. El Club puede realizar las gestiones de los inscritos que así lo soliciten. NOTA: bonificación parcial.
ACTIVIDADES RELACIONADAS
Fecha fin: 2025-11-25 a las 18:00
Fecha fin: 2025-11-18 a las 11:00
Fecha fin: 2025-11-17 a las 12:30
Fecha fin: 2025-12-05 a las 11:00