
A través del Clúster de Cambio Climático se trasladarán al contexto español las principales tendencias y conversaciones a nivel mundial en materia de cambio climático desde la perspectiva empresarial, se contribuirá a la generación de conocimiento, se colaborará con las administraciones públicas y líderes de opinión y se desarrollará una posición de liderazgo como punto de referencia español en materia de cambio climático.
De este modo se consigue que las empresas accedan a tendencias internacionales, herramientas contrastadas o formación práctica en este ámbito. Además, se ayuda a que las empresas visibilicen sus buenas prácticas contribuyendo a la generación de conocimiento y sensibilización para inspirar a otras empresas a seguir la misma línea de trabajo.
Siguiendo la metodología del WBCSD, el grupo está abierto a grandes empresas españolas o con sede en España. Formar parte del Clúster implica cumplir una serie de requisitos: disponer como empresa de una estrategia frente al cambio climático, publicar periódicamente los indicadores de desempeño y designar un interlocutor estable a nivel de dirección y/o responsable del área de cambio climático.
Ya se han incorporado al Clúster 29 empresas, entre ellas cotizadas en el Ibex 35, filiales de multinacional y empresas familiares. Los sectores más representados son finanzas, seguros, alimentación, distribución y energía. Las empresas ya incorporadas son las siguientes: Accenture, Aqualogy, Banco Santander, Bankia, Bankinter, Brico Depôt, CaixaBank, Carrefour, DKV Seguros, Ecoembes, Enagás, Endesa, FYM-Italcementi Group, Gas Natural Fenosa, Grupo Quirónsalud, Heineken, Indra, L’Oréal, LafargeHolcim, Leroy Merlin, Mutua Madrileña, Nestlé, Reale Seguros, Solvay, Vodafone, Calidad Pascual, Grupo Cooperativo Cajamar, IKEA y Sanitas. Las cuatro últimas lo hacen además en la modalidad de líder colaborando adicionalmente con sus equipos en la planificación anual de acciones junto a Forética.