GRUPO DE TRABAJO
LIDERAZGO Y PERSONAS: Bienestar laboral: Estrategias para combatir el absentismo y el burnout
Gestión de personas

Gestión de personas
Las organizaciones se enfrentan a un entorno laboral cada vez más complejo, marcado por la hiperconectividad, la incertidumbre y la presión por ser más productivos. Ante estas situaciones, el bienestar de las personas trabajadoras se ha convertido en un eje estratégico para las organizaciones. La gestión del absentismo y la prevención del síndrome de burnout no solo son cuestiones de salud laboral, sino también factores clave para la sostenibilidad y competitividad empresarial.
Desde una perspectiva teórica, el absentismo laboral puede entenderse como la ausencia no planificada del trabajador en su puesto de trabajo, y puede tener causas tanto físicas como psicosociales. Su impacto económico y organizativo es significativo, por lo que su abordaje requiere una lectura integral de los datos y una intervención coordinada entre áreas de RRHH, PRL y dirección.
Por su parte, el síndrome de burnout, reconocido por la OMS como un fenómeno ocupacional, se manifiesta a través del agotamiento emocional, la despersonalización y la baja realización personal. Suele aparecer en contextos de alta demanda emocional, falta de control, escaso reconocimiento o conflictos de valores. Su prevención exige liderazgos empáticos, estructuras organizativas flexibles, espacios de escucha activa y políticas que favorezcan el equilibrio entre vida personal y profesional.
Durante la sesión, analizamos cómo están desarrollando estrategias integrales para promover entornos laborales saludables en Orange España Servicios de Telemarketing, de la mano de Susana Martínez, su manager de RRHH y en Laboral Kutxa, de la mano de Gotzone Vergara, su responsable de administración de personas y del programa de bienestar laboral. Las experiencias compartidas pusieron de manifiesto la importancia de adoptar un enfoque holístico que contemple el bienestar físico, emocional y social de las personas trabajadoras.
Las organizaciones participantes coincidieron en que el bienestar no puede abordarse como una acción puntual, sino como una estrategia transversal que impregne la cultura corporativa. Entre las iniciativas destacadas, se encuentran:
Estas medidas, además de mejorar el clima laboral, han demostrado tener un impacto directo en la reducción del absentismo, especialmente en casos relacionados con trastornos musculoesqueléticos, sedentarismo o salud mental.
La sesión puso de relieve que el bienestar laboral no es solo una cuestión de salud, sino también de estrategia empresarial. Las organizaciones que apuestan por cuidar a sus personas no solo reducen el absentismo y el burnout, sino que también mejoran su capacidad de atraer y fidelizar talento, incrementan la productividad y fortalecen su cultura corporativa.
El reto está en pasar de las buenas intenciones a la acción sostenida, con programas bien diseñados, evaluables y alineados con los valores de la organización. El bienestar, como se evidenció en esta jornada, es una inversión con retorno garantizado.
AGENDA
9:30 | Apertura de la reunión y presentación de los asistentes |
9:40 |
Bienestar laboral: Estrategias para combatir el absentismo y el burnout
|
10:40 | Coloquio |
11:00 | Cierre |
Son la herramienta principal mediante la cual los socios del Club comparten sus retos, intercambian experiencias, aprenden entre sí o diseñan soluciones colaborativas. Además, toda la información compartida en los grupos de trabajo reúne las preocupaciones y retos de los responsables de distintas funciones de la empresa, contribuyendo a generar una información muy útil para el adecuado diseño de actividades y proyectos del Club de Calidad. Puedes ver más información sobre nuestros grupos de trabajo en el siguiente enlace.