Economía Circular
El compromiso del Club de Calidad con la Economía Circular
EL COMPROMISO DEL CLUB DE CALIDAD CON LA ECONOMÍA CIRCULAR
La transición de la economía lineal a la economía circular es uno de los grandes vectores de cambio de nuestra sociedad, especialmente prioritario en el marco de la Unión Europea. Esta transición, aunque en estado aun incipiente en muchos aspectos, presenta retos y oportunidades muy variados e intensos para todo el tejido económico. Desde el Club de Calidad, especialmente desde el año 2018, nos hemos marcado el objetivo de sensibilizar, formar y promover el intercambio de experiencias en esta materia.
Por ello, hemos constituido el Foro de la Economía Circular con nuestro Grupo de Trabajo de Directores de Medio Ambiente, que debate sobre cuestiones como Residuo Cero, Huella de CO2 o Eficiencia Energética, hemos constituido un grupo de debate sobre la Nueva Economía del Plástico, hemos organizado jornadas divulgativas y talleres y hemos traído a Asturias formación avanzada en la materia.
En las líneas siguientes puedes conocer algunas de nuestras propuestas en Economía Circular, con una óptica realista y positiva, en las que siempre tratamos de visibilizar oportunidades y factores de mejora de la competitividad.
Emplea Circular
Este proyecto tiene como objetivo promover la formación y capacitación de profesionales en competencias verdes y circulares que permitan adaptarse a este cambio de modelo económico circular, que augura una reducción de la tasa de desempleo nacional y regional, una mayor sostenibilidad económica y una mejora de los índices de población en zonas rurales.
El fin principal de Emplea Circular es abordar y tratar de dar solución a un problema actual de gran importancia para diversas regiones y provincias del territorio nacional, como es la falta de oportunidades laborales, la escasez de talento, y como consecuencia la emigración a ciudades más grandes como Madrid y Barcelona, dando lugar a unos elevados índices de despoblamiento rural.

Taller Práctico de Economía Circular: Café y Bioplásticos
El Club de Calidad trabaja y colabora, de manera constante, con el tejido empresarial asturiano en el impulso a la sostenibilidad y la economía circular. Lo lleva a cabo a través de proyectos, talleres, formaciones o colaboraciones que fomentan el intercambio de experiencias entre los asistentes a la par que sensibilizan y forman en conocimientos en áreas tan transversales y necesarias hoy en día como son la sostenibilidad o la economía circular.
Economía circular y bioplásticos fue la temática que se puso en práctica en el taller llevado a cabo en octubre de 2022.
CATALOGO BUENAS PRÁCTICAS DE ECONOMÍA CIRCULAR (BPEC) – Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
El 2 de junio de 2020, el Gobierno aprobó la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) “España Circular 2030”, que sienta las bases para superar la economía lineal e impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible para mejorar la eficiencia en el uso de recursos, reducir la generación de residuos y aprovechar al máximo aquellos cuya generación no se haya podido evitar.
La búsqueda de soluciones a los futuros desafíos es siempre más sencilla si se comparten conocimientos y resultados de experiencias que los diferentes actores económicos, ambientales y sociales están poniendo en práctica, lográndose con ello crear un espacio de colaboración que impulse el avance conjunto e integral de las cadenas de valor.
El Catálogo de Buenas Prácticas en Economía Circular es, por tanto, un instrumento que identifica ejemplos de buenas prácticas realizadas en España, que puedan ser transmisibles y escalables a otros agentes.
Ya puedes consultar los dos primeros catálogos:
- I Catálogo de Buenas Prácticas | 2020 | 42 Buenas Prácticas
- II Catálogo de Buenas Prácticas | 2021 | 46 Buenas Prácticas
3ª Convocatoria Buenas Prácticas Economía Circular | 2022
La III edición del Catálogo de BPEC estará conformado por actuaciones que actualmente se encuentran en ejecución y pueden demostrar resultados y viabilidad e incluirá como novedad nuevas prácticas de economía circular que se encuentren en fase piloto o en desarrollo y, por tanto, aún no han obtenido resultados finales valorables.
Para la presentación de candidaturas deberán cumplimentar, las plantillas de recogida de datos y enviar junto con una fotografía y aquella otra información que considere relevante para la ilustración de la actuación al correo bzn-eeec@miteco.es
Plazo de presentación: 1 mayo de 2022
SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN
Desde el Club organizamos jornadas de sensibilización que buscan la concienciación ciudadana y empresarial sobre la Economía Circular. Tratan aspectos concretos de la Economía Circular y se organizan en diferentes formatos. Puedes ver algunas de ellas en esta misma página.
GIJÓN ECODISEÑA
El Club de Calidad tiene como misión la promoción de la mejora de la gestión. En este sentido, uno de los principales vectores de cambio que promovemos es la apuesta por la sostenibilidad. En concreto, puedes ver nuestras acciones relacionadas con la Economía Circular en este enlace.
Uno de los elementos clave para la Economía Circular es, precisamente, el ECODISEÑO. Gracias a Gijón Impulsa, realizamos en 2021 el proyecto “Gijón Ecodiseña”, una iniciativa gratuita para promover el Ecodiseño en el tejido productivo de Gijón como herramienta ecoinnovadora que contribuye a la Economía Circular.
Más información e inscripciones, aquí.
GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABLES DE MEDIO AMBIENTE
Se trata de un grupo de trabajo dirigido a Responsables de Medio Ambiente, cuyo objetivo es compartir retos y buenas prácticas de la gestión medioambiental de las organizaciones en el ámbito de la Economía Circular. En este foro se identificarán y compartirán retos comunes, soluciones e ideas en distintas áreas con el objetivo de intercambiar experiencias, generar redes de contacto y conocimiento así como crear valor compartido entre los participantes.
Más información sobre este Grupo de Trabajo, aquí.
Mesa de los plásticos
El nuevo contexto normativo sobre plásticos plantea cambios que afectan a múltiples sectores: fabricantes de materias primas plásticas, gestores de residuos, empresas transformadoras o usuarias finales de productos plásticos, etc. Desde el Club de Calidad convocamos estas reuniones en la que presentaremos este nuevo contexto normativo con la colaboración de STRE y abriremos el debate para definir retos o plantear posibles iniciativas en común.
- 1ª Reunión | Grupo de Trabajo: La Economía del Plástico | 31 enero 2020
- 2ª Reunión | La Nueva Economía del Plástico, un año después | 13 febrero 2020
IX EDICIÓN DEL PREMIO CEX A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN EN “ECONOMÍA CIRCULAR”
Los Centros de Excelencia – CEX celebraron, el pasado 19 de junio, la IX edición del Premio CEX a las Buenas Prácticas de Gestión. El objetivo es reconocer las mejores prácticas de gestión en empresas excelentes y en esta edición las prácticas versaron sobre la “Economía Circular”. Las empresas finalistas fueron las siguientes:
- BIOELÉCTRICA DE GARRAY / GRUPO GESTAMP BIOMASS por “Integración de procesos industriales: Producción E. Renovables con Biomasa, Producción de CO2, Producción de vegetales en Invernadero y (futuro) producción de fertilizantes”
- CENTRO TECNOLÓGICO DEL CALZADO DE LA RIOJA_CTCR por: “No-Trace. Desarrollo de una nueva línea de zapatos con un mínimo impacto ambiental, siguiendo pautas de ecodiseño y economía circular”
- CONTADORES DE AGUA DE ZARAGOZA S.A._CONTAZARA por: “El Ecodiseño como estrategia para una Economía Circular”
- GAVIPLAS S.L. por: “Cadel Deinking, tecnología de destintado de plásticos para su valorización y reutilización”
- PROSOL – PRODUCTOS SOLUBLES, S.A. por: “Sistema de trazabilidad de gestión de residuos orientado a la valorización. Residuo cero”
La empresa que se alzó con el reconocimiento en esta edición fue Contazara (Contadores de agua de Zaragoza, S.A.). Así fue la IX Ceremonia de entrega de los Premios CEX 2019.
BOLETINES MITECO SOBRE ECONOMÍA CIRCULAR
BOLETÍN Nº 4
Febrero 2021
BOLETÍN Nº 3
Diciembre 2020
BOLETÍN Nº 2
Octubre 2020
BOLETÍN Nº 1
Julio 2020
ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN
Fecha fin: 2023-05-18 a las 11:00
Fecha fin: 2023-03-21 a las 13:00
Fecha fin: 2023-11-30
Fecha fin: 2022-11-15 a las 13:00
Fecha fin: 2022-09-22 a las 11:00
Fecha fin: 2021-12-02 a las 13:30
Fecha fin: 2021-10-26 a las 18:00
Fecha fin: 2021-03-02 a las 17:30
Fecha fin: 2021-04-30
Fecha fin: 2020-11-24
Fecha fin: 2020-06-26
Fecha fin: 2019-12-17
Fecha fin: 2019-10-29
Fecha fin: 2019-05-07
Fecha fin: 2019-03-28
Fecha fin: 2019-01-22
Fecha fin: 2018-12-20
Fecha fin: 2018-12-13
Fecha fin: 2018-11-20
Fecha fin: 2018-10-24