GRUPO DE TRABAJO
ECONOMÍA CIRCULAR Y MEDIO AMBIENTE, CON COGERSA: Gestión ambiental de envases industriales y comerciales
Sostenibilidad y Responsabilidad Social

Sostenibilidad y Responsabilidad Social
Nuestro Grupo de Trabajo de Economía Circular y Medio Ambiente, patrocinado por COGERSA se ha reunido nuevamente para hablar, en esta ocasión, de «Gestión ambiental de envases industriales y comerciales». Ha sido un desayuno de trabajo en el que contamos con las experiencias de Fuensanta, Linpac Packaging y COGERSA en la que han salido a la luz algunas de las principales novedades del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases publicado en diciembre de 2022, principalmente, la inscripción en el registro de productores, un proceso que obliga a informar de los envases puestos en el mercado español, independientemente del material que sea.
Existe un amplio marco normativo que regula y afecta, en este sentido, al desarrollo de compañías como las participantes en esta sesión: desde la Directiva 2018/852 de Envases y Residuos de Envases, la Directiva 2019/904 de plásticos de un solo uso, la Directiva 2018/851 de Residuos y la Ley 7/2022 de Residuos y suelos contaminados para una Economía Circular, hasta el Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases que, en este momento, está en proceso de tramitación.
El Real Decreto 1055/2022 revisa en profundidad la Ley de Envases, en vigor desde hace más de 20 años, para adaptarse al contexto europeo actual. Su objetivo es prevenir y reducir el impacto de los envases y los residuos de envases en el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida. Para ello, se incorporan ciertas obligaciones a los productores y establece una serie de retos, oportunidades y objetivos aspiracionales.
Una de las mayores inquietudes comentadas a lo largo de la sesión está relacionada con el régimen de responsabilidad ampliada del productor (RAP), desarrollado por este real decreto pero ya introducido en la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos contaminados. La principal novedad de esta normativa es la ampliación de la RAP a envases comerciales e industriales, eliminando así la diferenciación por destino del envase que establecía la anterior Ley y ampliando el espectro de organizaciones afectadas, quienes podrán dar cumplimiento a estas nuevas obligaciones a nivel individual (SIRAP) o a través de un Sistema Colectivo (SCRAP).
La publicación de este real decreto es relativamente reciente, por tanto, siguen surgiendo muchas dudas respecto a plazos, a quiénes afecta, qué o cómo extraer la información necesaria para el registro así como qué modalidad de registro (individual o colectivamente) puede ser la más apropiada para cada caso. Interesante sesión en la que además, hemos conocido algunas iniciativas innovadoras en las que están trabajando Fuensanta, Linpac o Cogersa.
Puedes ver las presentaciones utilizadas por cada organización en los siguientes enlaces:
AGENDA
9:30 | Apertura de la reunión y presentación de los asistentes |
9:40 |
Gestión ambiental de envases industriales y comerciales: los casos de Fuensanta y Linpac Packaging |
11:00 | Despedida |
Son la herramienta principal mediante la cual los socios del Club comparten sus retos, intercambian experiencias, aprenden entre sí o diseñan soluciones colaborativas. Además, toda la información compartida en los grupos de trabajo reúne las preocupaciones y retos de los responsables de distintas funciones de la empresa, contribuyendo a generar una información muy útil para el adecuado diseño de actividades y proyectos del Club de Calidad. Puedes ver más información sobre nuestros grupos de trabajo en el siguiente enlace.