GRUPO DE TRABAJO
RESPONSABLES DE COMPRAS CON DOKIFY: DIGITALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE COMPRAS
Modelos y Sistemas de Gestión

Modelos y Sistemas de Gestión
Tras una ronda de presentación de los participantes, Hilario López, Director Evaluación y Desarrollo Proveedores en Dokify, hace un breve repaso del concepto de digitalización de los procesos y la situación de esta cuestión en nuestro entorno, centrándose luego en el área de compras, desde elementos tan aparentemente simples como las facturas hasta todas las oportunidades de la Industria 4.0.
Toma después la palabra Avelino Fernández Vigil, Director de Compras Industriales en Samoa Industrial, quien plantea su experiencia con la implantación de informes de Business Intelligence en el área de compras, especialmente mediante Power BI.
Para estos desarrollos, se puede partir del diseño por parte de especialistas externos, o bien de los departamentos de IT o bien por los propios usuarios finales de la información, lo cual asegura mejor el cumplimiento de expectativas, ajustándose mejor a las necesidades y al ecosistema real de datos.
Se combinan 2 fuentes de información principales: las externas, complejas y heterogéneas (web, bases de datos, proveedores…) que ofrecen datos en bruto. Por otro lado, las internas: homogéneas, con integridad asegurada, que vienen del ERP (ojo: debemos atraer todos los procesos al sistema). Con ambas fuentes, se construye un modelo de datos.
En el caso de Samoa, se construyó un modelo de indicadores e informes que permitiesen la toma de decisiones inmediata, comenzando con un indicador de retrasos de entrega que permitía a cada persona que interacciona con ese proceso tomar decisiones.
Estos indicadores orientados a la acción deben cumplir ciertas características:
En la práctica, si tenemos que analizar unos datos una sola vez, puede usarse Excel, pero si el análisis es periódico, merece la pena utilizar herramientas de business intelligence.
En estos procesos, resulta clave que los equipos tengan la actitud adecuada ante el cambio y que dediquen esfuerzo, sobre todo en el momento inicial, pues hay una barrera de entrada de formación para dominar las herramientas..
En esta reunión de intercambio de experiencias, contaremos con la colaboración de Hilario López, Director Evaluación/Desarrollo Proveedores en Dokify y la experiencia en la digitalización de sus procesos de compras de Avelino Fernández Vigil, Director de Compras Industriales en Samoa Industrial.
Asimismo, y como en otras ocasiones, conoceremos también los casos de las empresas participantes, sus puntos fuertes o necesidades y se debatirá en torno a todas las inquietudes que surjan.
Son la herramienta principal mediante la cual los socios del Club comparten sus retos, intercambian experiencias, aprenden entre sí o diseñan soluciones colaborativas. Además, toda la información compartida en los grupos de trabajo reúne las preocupaciones y retos de los responsables de distintas funciones de la empresa, contribuyendo a generar una información muy útil para el adecuado diseño de actividades y proyectos del Club de Calidad. Puedes ver más información sobre nuestros grupos de trabajo en el siguiente enlace.