CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN
Esta sesión estuvo dedicada al análisis del nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR), contando con la participación de ponentes de Ecoembes y Linpac.
Durante la ponencia de Ecoembes se abordaron las claves del nuevo PPWR. Se explicó que el reglamento fue adoptado en diciembre de 2024, publicado en enero de 2025 y entra en vigor en febrero de 2025, aunque sus obligaciones serán aplicables a partir de agosto de 2026, con una implantación progresiva hasta 2040.
El Ministerio para la Transición Ecológica está trabajando en un nuevo Real Decreto para adaptar la normativa española al PPWR, de modo que durante el periodo transitorio convivirán ambas normativas, priorizando el reglamento europeo desde agosto de 2026. El PPWR permite a los Estados miembros adoptar medidas más estrictas en prevención, reutilización y sistemas de depósito y retorno (SDDR), siempre que no se obstaculice el mercado único.
Por su parte, Linpac se centró en los retos y oportunidades para la industria. Se destacó que el PPWR exige considerar todos los componentes del envase (bandeja, tapa, etiqueta, absorbente, tintas, etc.) a la hora de evaluar su reciclabilidad, y que elementos necesarios para la vida útil, como las servilletas, pueden penalizar la reciclabilidad global del envase.
Actualmente existen múltiples certificaciones privadas sin criterios uniformes, por lo que la transición hacia estándares armonizados (JRC, CEN/CENELEC) es positiva, pero aún incierta.
Las tarifas de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) se ajustarán según la reciclabilidad real y el contenido reciclado, lo que exige transparencia en el diseño y trazabilidad de materiales. No basta con diseñar para el reciclaje; es imprescindible contar con infraestructura, demanda de mercado y políticas que incentiven el uso de materiales reciclados (PCR).
En conclusión, el nuevo marco regulatorio supone una transformación profunda en la gestión de envases, exigiendo anticipación, adaptación y colaboración entre todos los agentes de la cadena de valor.
El acompañamiento de entidades como Ecoembes y la colaboración público-privada serán clave para afrontar con éxito los retos y aprovechar las oportunidades de la economía circular.