WEBINAR PARA MANDOS INTERMEDIOS
Des/conexión digital para ayudar a tu equipo a mejorar sus hábitos dedescanso
Gestión de Personas

Desconexión digital para mandos intermedios
Este webinar de 1,5 horas de duración está dirigido especialmente a mandos intermedios de las empresas que forman parte de la Red de Empresas Saludables de Asturias.
Objetivos
- Comprender las posibles consecuencias negativas del uso inadecuado de la tecnología.
- Conocer los beneficios de la desconexión digital.
- Conocer herramientas y técnicas que ayuden a la desconexión y el descanso.
Contenidos
- Trastornos físicos y psicosociales que genera el uso inadecuado de la tecnología.
- Factores organizacionales y personales que pueden agudizar los trastornos en el teletrabajo y los modelos híbridos: hiperconexión y fatiga.
- Desconexión digital: cultura de la desconexión.
- Prácticas de técnicas que ayuden al descanso.

Tania Hernández
Experta en Gestión de Empresas Saludables y en Gestión Psicosocial, Coach Ejecutiva y de Equipo, es consultora y formadora desde hace más de 25 años. Actualmente colabora con Oceransky Cultura Preventiva y BSL Bienestar y Salud Laboral, ayudando a las organizaciones a mejorar los aspectos relacionados con la salud de sus trabajadores y la sostenibilidad de las organizaciones.
Conclusiones de la jornada
Principales ideas:
- Síndrome Visual Informático (SVI): afecta a casi la mitad de las personas usuarias de pantallas. Se recomienda aplicar la regla 20-20-20, realizar descansos periódicos y cuidar la iluminación.
- Hiperconexión: puede generar estrés, fatiga y dificultades para desconectar. Se estima que una persona hiperconectada trabaja hasta 240 horas más al año.
- Impactos psicosociales: aislamiento, tecnoestrés, tecnofatiga y tecnoadicción. Factores como la sobrecarga de trabajo, la falta de feedback o el liderazgo poco empático agravan estos efectos.
- Fatiga laboral: física, mental y emocional. Puede derivar en fatiga crónica si no se gestiona adecuadamente.
- Desconexión digital: es clave para el bienestar. Requiere cambiar hábitos, fomentar pausas activas, contacto con la naturaleza y tareas no digitales.
- Herramientas útiles: gestión del tiempo, apps para medir la conexión (StayFree, Bienestar Digital), ejercicios físicos y visuales, respiración consciente.
Recomendaciones para las organizaciones:
- Promover una cultura de desconexión y descanso.
- Facilitar espacios y tiempos para pausas reales.
- Formar en hábitos saludables y gestión del estrés.
- Escuchar activamente a los equipos y adaptar las jornadas a sus necesidades.
Red de Empresas Saludables de Asturias
La Red de Empresas Saludables de Asturias es un proyecto organizado por el Club de Calidad, en colaboración con el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales y Oceransky Cultura Preventiva, con el objetivo de impulsar y reconocer buenas prácticas de Empresa Saludable en un grupo de organizaciones asturianas. El proyecto está dirigido prioritariamente a socios del Club de Calidad e incluye formación, diagnósticos individuales y sus correspondientes informes, intercambios de experiencias con organizaciones líderes, planes de mejora y reconocimiento público de las empresas participantes.
El fin último del proyecto es la promoción de un ecosistema de organizaciones saludables y de la cultura de la salud en las empresas de Asturias, en el marco de la promoción de la Responsabilidad Social.
ACTIVIDADES RELACIONADAS
Fecha fin: 2025-11-17 a las 12:30
Fecha fin: 2025-11-04 a las 14:00
Fecha fin: 2025-10-31 a las 14:00
Fecha fin: 2025-10-22 a las 14:00
Fecha fin: 2025-10-16 a las 12:30
Fecha fin: 2025-09-30 a las 14:00
Fecha fin: 2025-06-02 a las 14:00
Fecha fin: 2025-05-29 a las 12:30
Fecha fin: 2025-05-08 a las 14:00
Fecha fin: 2025-04-22 a las 14:00
Fecha fin: 2025-04-10 a las 14:00
Fecha fin: 2025-03-31 a las 12:30
Fecha fin: 2025-03-12 a las 14:00