Red de Empresas Saludables de Asturias
Proyecto para impulsar y reconocer buenas prácticas de Empresa Saludable en un grupo de organizaciones asturianas.
¿QUÉ ES LA RED DE EMPRESAS SALUDABLES DE ASTURIAS?
¿QUÉ ES LA RED DE EMPRESAS SALUDABLES DE ASTURIAS?
Es un proyecto organizado por el Club de Calidad, en colaboración con el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales y Oceransky Cultura Preventiva, con el objetivo de impulsar y reconocer buenas prácticas de Empresa Saludable en un grupo de organizaciones asturianas. El proyecto está dirigido prioritariamente a socios del Club de Calidad e incluye formación, diagnósticos individuales y sus correspondientes informes, intercambios de experiencias con organizaciones líderes, planes de mejora y reconocimiento público de las empresas participantes.
El fin último del proyecto es la promoción de un ecosistema de organizaciones saludables y de la cultura de la salud en las empresas de Asturias, en el marco de la promoción de la Responsabilidad Social.
WEBINAR DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
El pasado 21 de octubre de 2021 realizamos este webinar de presentación del proyecto, en el que detallamos todas las actividades que se van a llevar a cabo durante esta nueva edición.
FASES DEL PROYECTO
Formación: Implanta el Modelo de Empresa Saludable en tu organización.
Para la ejecución de esta formación se llevarán a cabo dos cursos:
- Curso 1: para empresas que ya formen parte de la red. Consiste en un taller de 5 horas de duración, dirigido a las personas que lideren la iniciativa en cada organización.
- Curso 2: para empresas de nueva incorporación (plazas limitadas). Consiste en dos talleres de 4 horas de duración cada uno en diferentes semanas, dirigido a las personas que lideren la iniciativa en cada organización: directivos, profesionales de los recursos humanos y/o prevención de riesgos que quieran conocer cómo implantar el modelo de Empresa Saludable en su organización.
DIAGNÓSTICO
- Diagnóstico General de la organización: Se elaborará un diagnóstico general mediante una encuesta de “contexto empresarial saludable” a cumplimentar por el líder del proyecto en cada organización.
- Diagnóstico de las Personas: encuesta anónima online de hábitos saludables a las personas de la organización.
INFORME DE RESULTADOS
Se interpretarán los datos obtenidos en las encuestas y se elaborarán los siguientes informes:
- Informe general con resultados agregados del diagnóstico general de todas las empresas.
- Informes individuales para cada organización que incluirán:
-
- Resultado del diagnóstico de la organización con comparación respecto a la media del grupo.
- Propuestas de planes de acción y mejora personalizadas.
- Resultados del diagnóstico general de todas las empresas participantes, a modo de referencia.
Se realizarán Desayunos Saludables de intercambio de experiencias entre las empresas participantes con la participación de expertos y empresas excelentes en materia de empresa saludable. En esta fase se apoyará en al búsqueda de casos prácticos y/o ponentes ejemplares.
- 21 marzo 2023. Los Riesgos Psicosociales.
- 15 junio 2023. Presentaciones Eficaces.
Concluido el proyecto se realizará una jornada en la que se presentarán públicamente los resultados globales y donde se reconocerá con un diploma acreditativo y con la Adhesión a la Declaración de Luxemburgo a las diferentes organizaciones participantes.
ACTIVIDADES DESTACADAS
Que se llevará a cabo el próximo 21 de octubre
El próximo 3 de noviembre. Consiste en un taller de 5 horas de duración dirigido a las personas que lideren la iniciativa en cada organización.
Que se llevará a cabo en dos talleres de 4h de duración cada uno y que se realizarán los próximos 18 de noviembre y 13 de diciembre.
Donde se hará una Jornada de difusión y de presentación de resultados finales.
CRONOGRAMA
FASE | HITO | FECHA |
---|---|---|
Inicio del proyecto | Webinar de presentación | 21 de octubre de 9:00 a 10:00 |
Formación | Formación para empresas que ya forman parte del sello | 3 noviembre de 9:00 a 14:00 en IAPRL |
Formación | Formación para empresas de nueva incorporación | 18 de noviembre y 13 de diciembre de 9:00 a 13:00h en IAPRL |
Diagnóstico e informes de resultados |
Diagnósticos
Informe de resultados
|
Febrero – Julio 2023 |
Desayunos saludables | Jornadas de intercambio de experiencias entre las empresas participantes |
|
Jornada de Reconocimiento Público | Presentación de los resultados globales y entrega de diplomas | 14 noviembre de 2023 |
ACTIVIDADES RELACIONADAS
Fecha fin: 2023-11-14 a las 14:30
Fecha fin: 2023-06-15 a las 13:00
Fecha fin: 2023-03-21 a las 11:00
Fecha fin: 2022-12-13 a las 13:00
Fecha fin: 2023-12-31
Fecha fin: 2022-11-03 a las 14:00
Fecha fin: 2022-10-21
EDICIONES DEL PROYECTO
¿Por qué ser una organización saludable?
Según la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP):
- Cada euro invertido en programas de promoción de la salud en el trabajo genera un retorno la de inversión de entre 2,5 y 4,8 euros en absentismo y de entre 2,3 y 5,9 euros en costes de enfermedad.
- Reduce el presentismo, es decir, el hecho de acudir al trabajo enfermo y de no rendir como cuando se está sano, que puede llegar a ser del 33% o más.
- Reduce la accidentabilidad y las enfermedades, especialmente las crónicas, lo que disminuye la inversión para el cuidado de las mismas.
- Disminuye los costes de la seguridad social, al reducir los costes sanitarios hasta un 26,1%, las incapacidades temporales o permanentes, las pensiones, etc.
Además, según la publicación del World Economic Forum, The Wellness Imperative, Creating More Effective Organizations, cuando el bienestar laboral se promueve activamente en el trabajo, las organizaciones son percibidas como:
- 2,5 veces más eficientes.
- 3 veces más productivas.
- 3,5 veces más animadas a la creatividad e investigación
- con 4 veces menos de probabilidades de perder talento en el próximo año.
- Y sus trabajadores están 8 veces más comprometidos.
Finalmente, según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, las organizaciones saludables son beneficiosas tanto para el trabajador como para el empresario y para toda la sociedad, ya que la promoción de la salud:
- Mejora la salud de los trabajadores y disminuye la accidentabilidad y las enfermedades.
- Aumenta la productividad empresarial y disminuye el absentismo laboral.
- Mejora el clima laboral, la motivación y la participación.
- Aumenta la retención de talento y disminuye la rotación de personal.
- Mejora la imagen corporativa para los trabajadores, para las empresas y para la comunidad donde éstas se ubican.
- Disminuye los costes sociales sanitarios, de seguridad social y de seguros, y contribuye a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
JUEVES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Como parte de las actividades de la Red Española de Empresas Saludables (REES), el Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral (DEPROSEL) del INSST, retoma los seminarios web “¿Cómo hacer Qué…? Jueves Saludables”, dada la buena acogida que han tenido estos dos últimos años. En 2023 el Club de Calidad colabora de nuevo con el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales en su difusión