GRUPO DE TRABAJO
GESTIÓN DE LA MEJORA Y TRANSFORMACIÓN INTERNA: Herramientas de gestión de Lean y Agile en procesos transversales
Productividad y Eficiencia

Productividad y Eficiencia
Las metodologías Lean y Agile son enfoques de gestión que buscan optimizar procesos, mejorar la eficiencia y adaptarse rápidamente a los cambios. Lean se centra en la eliminación de desperdicios y la mejora continua, utilizando herramientas como 5S, Kaizen, Value Stream Mapping y Kanban. Agile, por otro lado, se enfoca en la entrega continua de valor mediante iteraciones cortas y colaborativas, utilizando marcos de trabajo como Scrum y herramientas como User Stories y Burndown Charts. Ambos enfoques son esenciales en procesos transversales, donde la colaboración entre diferentes departamentos es crucial para alcanzar objetivos comunes y mejorar la eficiencia organizacional.
Durante la reunión, conocimos las experiencias de implementación de Lean y Agile en TotalEnergies y Samoa Industrial. En el primer caso, nos acompañaron de Beatriz su responsable de Sostenibilidad y Servicios Generales y de Virginia López, del departamento de atención al cliente para canales online y, en el caso de Samoa, tuvimos la oportunidad de conocer su caso de la mano de Pablo Pérez, su jefe de IT.
Por parte de TotalEnergies, se destacó cómo se han utilizado herramientas Lean para mejorar procesos en diferentes departamentos, comenzando con pequeños pilotos y luego expandiendo la metodología a otras áreas. La importancia de la cultura de mejora continua y el apoyo de la dirección fueron subrayados, así como la necesidad de comunicación y motivación del personal para el éxito de estas iniciativas.
En el departamento de Atención al Cliente de TotalEnergies, la metodología Agile ha permitido una mayor flexibilidad y rapidez en la entrega de proyectos. Después de un proyecto de reestructuración del área de clientes, Agile ha facilitado ver resultados más rápidos y ha motivado al equipo. La planificación y la interacción constante entre los miembros del equipo para resolver problemas y ajustar los objetivos según sea necesario fueron aspectos clave mencionados.
En Samoa Industrial, la implementación de Agile ha sido gradual y adaptada a las limitaciones de tiempo y recursos. Se enfatizó la importancia de la estimación precisa del tiempo dedicado a los proyectos y la necesidad de gestionar la capacidad limitada de los equipos. Se mencionó el uso de herramientas sencillas como listas de Teams para gestionar proyectos y la importancia de la mejora continua en la eficiencia de los procesos.
En resumen, la implementación de Lean y Agile en procesos transversales ha demostrado ser efectiva en la mejora de la eficiencia y la adaptación al cambio. La experiencia compartida por TotalEnergies y Samoa Industrial resalta la importancia de la cultura de mejora continua, la flexibilidad en la entrega de proyectos y la adaptación de las metodologías a la realidad de cada organización. Estas prácticas no solo optimizan los procesos, sino que también fomentan la colaboración y la motivación del personal, contribuyendo al éxito organizacional.
AGENDA
9:30 | Apertura de la reunión y presentación de los asistentes |
9:40 |
Herramientas de gestión de Lean y Agile en procesos transversales
|
10:40 | Coloquio |
11:00 | Cierre |
Son la herramienta principal mediante la cual los socios del Club comparten sus retos, intercambian experiencias, aprenden entre sí o diseñan soluciones colaborativas. Además, toda la información compartida en los grupos de trabajo reúne las preocupaciones y retos de los responsables de distintas funciones de la empresa, contribuyendo a generar una información muy útil para el adecuado diseño de actividades y proyectos del Club de Calidad. Puedes ver más información sobre nuestros grupos de trabajo en el siguiente enlace.
El objetivo de los grupos de trabajo es el intercambio de ideas retos y experiencias entre socios del Club de Calidad
Queda expresamente prohibida toda acción comercial y la presentación de productos o servicios por parte de los asistentes.
Las personas que participen en los grupos de trabajo deben ostentar la responsabilidad funcional específica del grupo de trabajo o una responsabilidad superior que integre esa función.
Toda información compartida en los grupos de trabajo es confidencial, salvo que expresamente se acuerde lo contrario. Por tanto, los participantes no podrán divulgar a terceros información obtenida en el marco de su participación en estas actividades, especialmente aquella que pueda ser sensible u ofender o causar algún perjuicio a cualquiera de los participantes y sus organizaciones. El Club queda eximido de cualquier responsabilidad en caso de no cumplimiento.
Se restringirá la participación del empresas proveedoras de servicios en el ámbito del Grupo de Trabajo
Algunos grupos de trabajo pueden establecer asimismo otros requisitos para garantizar la eficiencia de las reuniones, como puede ser la restricción a la participación de ciertos sectores.